Descubre qué son las inversiones ESG
Y por qué han ganado fuerza.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, la inversión ha dejado de ser únicamente una cuestión de rentabilidad económica. Frente a desafíos globales como el cambio climático y la creciente desigualdad, invertir de manera responsable no es solo una opción, sino una necesidad urgente.
En este contexto, las inversiones con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han consolidado como una alternativa que no solo busca generar retornos financieros para las personas inversoras, sino también tener un impacto positivo en el planeta y la sociedad. Por ello, te invitamos a conocer más sobre este modelo de inversiones sostenibles.
¿Qué son las inversiones con criterios ESG?
Estas inversiones representan un enfoque que busca generar un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente, además de obtener un rendimiento financiero. Dichas inversiones, también conocidas como inversiones de impacto social o de responsabilidad social, se caracterizan por considerar factores éticos en la toma de decisiones, priorizando el bienestar social y ambiental por encima de la simple maximización de ganancias.
El acrónimo ESG hace referencia a los siguientes conceptos clave:
La “E” de Environmental (Ambiental): Se refiere al impacto que las actividades de una empresa tienen sobre el medio ambiente, tanto directa como indirectamente. Esto incluye la reducción de emisiones de carbono, la protección de los ecosistemas, el uso eficiente de los recursos naturales y la promoción de tecnologías limpias y renovables.
La “S” de Social (Social): Abarca la relación de una empresa con sus empleados, clientes y la comunidad en general. Se enfoca en el respeto por los derechos humanos, la igualdad de género, la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo de iniciativas que promuevan el bienestar social y la inclusión.
La “G” de Governance (Gobernanza): Se relaciona con las prácticas internas de gestión y dirección corporativa. Esto incluye la transparencia en la información financiera, la ética en toma de decisiones, y la implementación de políticas que prevengan la corrupción y fomenten una administración empresarial responsable.
El concepto de ESG ha ganado relevancia en los últimos años, en parte debido a la creciente conciencia sobre la urgencia de abordar desafíos globales como el cambio climático, la inequidad social y la falta de transparencia en muchas corporaciones. Además, el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido un elemento clave para que inversionistas, empresas y gobiernos adopten prácticas más responsables y alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre estos objetivos se incluyen la erradicación de la pobreza, la acción climática, equidad de género y promoción de instituciones sólidas y transparentes.
¿Cómo surgen?
La idea de las inversiones ESG no es nueva, pero ha ganado mucha fuerza en la última década, sobre todo después de la crisis financiera de 2008, que dejó en claro los riesgos de una mala gestión empresarial. La presión social y nuevas leyes más estrictas han llevado a las empresas a adoptar prácticas más responsables y sostenibles.
Hoy en día, invertir con criterios ESG no solo es una elección ética, también es una estrategia inteligente a largo plazo. Este tipo de inversión no solo busca obtener buenos rendimientos, también desea generar un impacto positivo en el mundo. En lugar de centrarse solo en ganancias rápidas, los fondos ESG apuestan por soluciones duraderas que ayuden a enfrentar grandes desafíos como el cambio climático, la desigualdad y la escasez de recursos. Así, los inversionistas no solo buscan ganar dinero, sino también dejar un legado positivo para el futuro.
¿Cómo puedo invertir?
Comenzar a invertir en fondos con criterios ESG en México es más sencillo de lo que imaginas. Lo primero es identificar tus objetivos de inversión a largo plazo y tolerancia al riesgo. Una vez definido esto, puedes explorar las diversas opciones que ofrecen las instituciones financieras en nuestro país. Desde Bancos tradicionales hasta casas de bolsa especializadas, encontrarás una amplia gama de fondos ESG que se ajustan a diferentes perfiles de inversionista.
Algunas de las principales instituciones financieras que ofrecen fondos ESG en México son:
- Bancos: Citibanamex, BBVA, Santander, HSBC, entre otros.
- Operadoras de fondos de inversión: GBM, Actinver, BlackRock, etc.
- Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES): Las principales AFORES en México suelen ofrecer opciones de inversión en fondos ESG dentro de sus planes de retiro.
CONDUTIPS
Antes de comenzar a invertir en ese tipo de fondos es importante que tengas en consideración lo siguiente:
1 Investiga a profundidad: verifica que el fondo esté realmente comprometido con los criterios ESG y no solo usando la etiqueta para atraer inversionistas, un fenómeno conocido como “greenwashing”.
2 Analiza tu perfil de riesgo: los fondos ESG, como cualquier otra inversión, pueden ser volátiles y están expuestos a riesgos de mercado, por ello, antes de comprometer tu dinero, define cuánto estás dispuesto a invertir y durante cuánto tiempo, sin que ello comprometa tu estabilidad financiera.
3 Compara el rendimiento: aunque los fondos ESG buscan equilibrar la rentabilidad con el impacto social y ambiental, esto no garantiza un mejor rendimiento. Por ello, es recomendable comparar el desempeño de estos fondos con alternativas tradicionales para asegurarte de que cumplen con tus expectativas de crecimiento financiero.
4 Ten en cuenta las comisiones: los fondos ESG pueden tener comisiones más altas debido al análisis especializado que requieren. Antes de invertir, revisa los costos asociados y evalúa si estos están justificados por el potencial rendimiento y el impacto positivo que el fondo promete.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/11/esg_296.pdf