Economía circular

Pequeñas grandes acciones.

¡Hola, peque! Seguramente sabes lo importante que es cuidar nuestro planeta y las consecuencias de no hacerlo. También estamos seguros de que conoces que una de las principales causas del daño ambiental es la basura y todos los desechos que producimos.

Por eso, hoy queremos invitarte a conocer una manera en la que puedes reducir la cantidad de basura que generas y ayudar al medio ambiente. ¿Has oído hablar de la economía circular? ¿No? ¡No te preocupes! Acompáñanos para que aprendas sobre esta divertida alternativa.

¿Qué es la economía circular?

Es una alternativa a la economía tradicional que predomina en el mundo. En la economía que ya conocemos, la tradicional, las cosas se producen, se usan y luego se desechan, así sin más. En cambio, la economía circular apuesta por reutilizar los objetos y generar la menor cantidad de basura posible.

Si observas con atención, verás que en la naturaleza todo se transforma. Por ejemplo, las plantas convierten la luz del sol en alimento, lo que les permite crecer y producir más plantas, repitiendo ese ciclo. Pues la economía circular sigue esa misma idea: no acumular, sino transformar.

¿Por qué es importante?

La economía circular nos ayuda a cuidar los recursos del planeta. Si seguimos tirando cosas y comprando nuevas todo el tiempo, algún día podríamos quedarnos sin los recursos necesarios para hacer más productos. Además, al generar menos basura, contribuimos a reducir la contaminación y a proteger nuestros hogares y los de muchos animales.

Este enfoque económico nos invita a reflexionar sobre cómo consumimos, haciéndonos preguntas como: ¿qué pasa con las cosas después de utilizarlas? Y, sobre todo, evitar que la única respuesta sea: “las tiramos”.

La regla de las 3 R’s Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Imagina que tu juguete favorito se rompe. En lugar de tirarlo a la basura, podrías intentar repararlo, o si ya no tiene arreglo, ¿por qué no buscar una nueva manera de utilizarlo? Quizá podrías convertirlo en una decoración o en una herramienta para otra actividad. Esa es la clave de la economía circular: darles una segunda vida a las cosas.

Es una idea genial para cuidar el planeta, ¡y todos podemos participar! Se trata de buscar formas de reducir, reutilizar y reciclar todo lo que usamos. Para ponerla en práctica, es importante que sepas en qué consiste cada una de estas tres actividades. ¡Sigue leyendo, que te lo explicamos!

  • Reducir: Usar solo lo necesario. Antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesitas. Si puedes arreglar o aprovechar lo que ya tienes, estarás ayudando a reducir la cantidad de cosas nuevas que se fabrican, lo que a su vez disminuye el consumo de recursos naturales. Cuando vayas al súper con tus papis, recuérdales este concepto, ¡les ayudará a evitar gastos innecesarios!
  • Reutilizar: Aquí entra en juego tu creatividad. Muchas cosas que ya no usamos pueden tener otros usos. Por ejemplo, una camiseta vieja podría convertirse en una bolsa para las compras o en un trapo de limpieza. Reutilizar significa pensar en formas de alargar la vida útil de los objetos.
  • Reciclar: Es el proceso en el que convertimos objetos que ya no sirven en nuevos productos. Separar la basura en casa es el primer paso para ayudar a que este ciclo funcione. Cuando tiras una botella de plástico en el contenedor correcto, esa botella puede transformarse en algo completamente nuevo, como un juguete, una prenda de ropa o algún otro objeto.

Fácil, ¿no crees? ¡Ahora que sabes de qué se trata la economía circular, puedes aplicar estos principios en tu vida diaria!

¿Cómo puedes ayudar siendo niña o niño?

  • Juguetes reciclados: En lugar de comprar nuevos juguetes, ¿por qué no crearlos con materiales que ya tienes? Con cajas de cartón puedes hacer castillos, coches o casas de muñecas. ¡Deja volar tu imaginación!
  • Intercambiar objetos: Si ya no juegas con un juguete, tal vez otra niña o niño pueda disfrutarlo. Intercambiar cosas en lugar de tirarlas es otra forma de reutilizarlas.
  • Proyectos de reciclaje: Hacer manualidades con materiales reciclados es una manera divertida de darle una segunda vida a objetos como botellas, papeles o latas.

El planeta necesita que todas las personas, grandes y pequeñas, trabajemos en conjunto para protegerlo. La economía circular no solo es una forma de ahorrar recursos, sino también una manera de imaginar un futuro donde todos vivamos en armonía con la naturaleza. Cada pequeño esfuerzo cuenta, y cada niña o niño que aprende a reducir, reutilizar y reciclar está contribuyendo a crear un mundo mejor. ¡Nunca es tarde para empezar!

https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/11/economia_296.pdf