¿Infidelidad financiera?
Créditos y deudas en relaciones modernas.
Imagina que llevas dos años con tu pareja, están muy enamorados y planean irse a vivir juntos, pero de repente descubres que tu pareja tiene deudas ocultas. O quizás eres tú quien enfrenta una situación financiera complicada y no sabes cómo contárselo.
Hoy en día, las relaciones no solo se sostienen en el amor y respeto, sino también en la comunicación, estabilidad emocional y compatibilidad financiera, porque, como bien dice el dicho: “cuando el dinero sale por la puerta, el amor sale por la ventana”. En este artículo te explicaremos qué es la infidelidad financiera y cómo superarla juntos.
¿Qué es?
Cuando se habla de infidelidad, generalmente pensamos en traiciones como besar a otra persona o mantener dos relaciones al mismo tiempo. Sin embargo, existe otro tipo de engaño que también puede provocar la ruptura de una relación: la infidelidad financiera. Esta ocurre cuando una persona oculta, miente o es deshonesta respecto a su situación económica.
La infidelidad financiera se caracteriza por comportamientos relacionados con el manejo del dinero que rompen los acuerdos establecidos en una relación. Estas acciones suelen ser unilaterales y pueden generar desconfianza y conflictos. Algunos ejemplos comunes son:
- Ocultar deudas.
- Realizar gastos o compras sin informar.
- Mentir sobre los ingresos.
- Solicitar préstamos sin avisar a la pareja.
- Usar ahorros en común sin consultar.
- Hacer inversiones sin previo acuerdo.
Causas de la infidelidad financiera.
Diversos estudios señalan que la infidelidad financiera puede surgir debido a diferencias en los hábitos y metas financieras de la pareja. Por ejemplo, uno puede ser ahorrador y el otro más gastador. Además, la vergüenza por una mala administración del dinero también es una razón frecuente, ya que algunas personas prefieren ocultar la información para evitar discusiones o conflictos.
Señales de alerta.
De acuerdo con US News Report, las personas que han experimentado infidelidad financiera reportan haber identificado comportamientos sospechosos, como:
- Movimientos bancarios inesperados.
- Cambios de actitud al hablar de dinero.
- Cobros desconocidos en las cuentas.
- Paquetes o productos inesperados en casa.
¿Cómo manejar las deudas en pareja?
Si tu pareja te confesó que ha estado ocultándote información sobre sus finanzas o tú lo descubriste, y desean resolver juntos el problema, aquí te compartimos algunos pasos que pueden seguir:
Trata de ser comprensiva o comprensivo: recriminar o discutir no hará que la deuda desaparezca más rápido. Lo importante es comenzar a ser sinceros, asumir responsabilidades y aprender la lección.
Ordenen las deudas: clasifiquen las deudas, ya sea de mayor a menor o priorizando las que tienen mayores intereses o fechas de pago cercanas. Sumen todo para conocer el monto total y realicen los pagos con las instituciones correspondientes.
Comiencen a pagar: en el caso de tarjetas de crédito, cubran más del pago mínimo ayudará a liquidar las deudas más rápido. Procuren mantener al corriente los pagos de las deudas más grandes. Una vez que liquiden la primera deuda, utilicen ese dinero para cubrir la siguiente, y así sucesivamente hasta saldar todas.
Reflexionen sobre errores pasados: hablar de dinero una sola vez no es suficiente, ya que las circunstancias pueden cambiar. Lo ideal es conversar sobre sus finanzas al menos una vez al mes.
Armen un plan financiero: compartan sus planes y metas a futuro: ¿quieren comprar una casa?, ¿iniciar un negocio?, ¿tener hijos? A partir de ahí, establezcan un plan financiero. Además, adopten hábitos como llevar un presupuesto, crear un fondo de emergencia y contratar seguros que los protejan ante imprevistos.
Aprendan juntos sobre Educación Financiera: para no repetir los mismos errores, pueden apoyarse tomando cursos de finanzas personales en pareja. Si consideran que la situación requiere ayuda adicional, acudan con un experto o experta en la materia.
¿Estás iniciando una relación? Esto es lo que debes preguntar antes de dar el siguiente paso.
Tómense el tiempo para conversar y llegar a acuerdos sobre los siguientes puntos:
- Realicen un análisis del estado financiero de cada quien.
- Analicen si la administración que lleva cada uno con el dinero es similar o diferente.
- ¿Cómo dividirán los gastos? Hagan un prepuesto en conjunto donde acuerden responsabilidades financieras justas y realistas.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/infidelidad_299.pdf