Melchor, Gaspar y Baltasar
Los Reyes Magos de las finanzas personales
Año con año los niños esperan con ilusión la llegada de tres personajes emblemáticos, que según cuenta la historia, vienen del Oriente entregando obsequios a los niños bien portados. Sus nombres Melchor, Gaspar y Baltasar, mejor conocidos como los Reyes Magos o los Santos Reyes. Hoy nos comparten sus trucos de magia para controlar sus finanzas y que la cuesta de enero no los agarre por sorpresa.
Este año, ¿cómo se organizaron para administrar el dinero de los regalos?
Melchor: nos ha costado más trabajo, porque
a diferencia de otros años, los niños piden más juguetes, sin embargo, a Baltasar se le ocurrió una gran idea, ¿por qué no les platicas?
Baltasar: ¡claro!, se me ocurrió realizar un presupuesto en donde anotamos nuestros ahorros y los gastos que debíamos hacer, de esta forma pudimos conocer exactamente cuánto dinero le destinamos a cada cosa y los clasificamos en gastos personales y regalos.
Gaspar: La verdad es que fue de mucha ayuda, gracias a este presupuesto que realizó Baltasar encontramos algunas fugas de dinero o gastos hormiga, si supieran cuánto dinero gastaba Melchor en botellas de agua y yo en café… ¡vaya que nos funcionó!
¿Tuvieron la necesidad de solicitar un crédito?
Baltasar: ese ha sido un tema muy interesante, yo siempre pedía dinero para comprar los juguetes, la verdad se me hacía muy fácil, lo veía como dinero extra y hasta me compraba cosas, después se complicaba pagar, pero Melchor y Gaspar me hicieron ver que las cosas no son así…
Melchor: le tuvimos que explicar a Baltasar que el crédito es una cantidad de dinero que nos prestan con la obligación de pagar en un determinado plazo, y la mayoría de las veces con intereses. Lo que implica comprometer parte de nuestro dinero a futuro, por eso, solamente solicitamos créditos cuando sabemos que a futuro podremos afrontar esa deuda.
Llevan muchos años regalando juguetes a todos los niños, ¿han pensado en retirarse algún día?
Gaspar: espero que no nos hayas dicho viejos, ¿eh? (risas), la verdad es que todavía no tenemos planes de retirarnos, pero desde muy jóvenes nos formamos el hábito de ahorrar y más sabiendo que viviríamos tanto tiempo, cuando sea el momento adecuado tendremos un retiro digno.
Baltasar: además, ahorrar durante tantos años nos ha permitido vivir tranquilos porque tenemos un fondo para emergencias por si alguna vez uno de los tres se enferma.
En esta época del año a muchos nos afecta la cuesta de enero, ¿qué hacen ustedes para no padecerla?
Melchor: es verdad, es una etapa en la que alguna vez estuve a punto de empeñar oro, porque me quedé sin dinero por los gastos realizados principalmente en Navidad, sin embargo no tiene porqué ser así siempre.
Baltasar: está bien que se hagan gastos en Navidad con nuestro gran amigo Santa, pero hay que ser conscientes, ya que los gastos cotidianos no desaparecen por arte de magia, tenemos que estar preparados para enfrentarlos y no recurrir a préstamos.
Gaspar: yo les recomiendo que siempre planeen sus gastos, y den prioridad a las cosas, así es muy factible que no tengan que padecer la famosa cuesta de enero; también hablen en familia del tema y busquen formas de ahorro, por ejemplo, explicándole a sus hijos que no pueden tener todos los juguetes que deseen.
Ya que tocas ese tema, ¿qué consejos le darían a los niños para comenzar a ahorrar?
Melchor: yo les recomiendo que de sus domingos, o del dinero que reciban por hacer pequeñas tareas en el hogar, guarden una parte en una alcancía y piensen en algo que les gustaría comprar, puede ser un juguete, ropa o un par de tenis, el chiste es que alcancen su meta de ahorro.
Gaspar: yo los invitaría a ahorrar cerrando bien el agua de la llave, apagando luces en habitaciones o estancias donde no se usen, pidiéndoles a sus papás que les manden lunch en vez de dinero y cuidando sus útiles escolares y juguetes.
Baltasar: a todos los papás les diría que la mejor forma de enseñar a sus hijos a ahorrar, es con el ejemplo; si ellos observan que son organizados con las cuentas del hogar y que se preocupan por generar ahorros, lo más seguro es que cuando crezcan también lo hagan.
Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí