Emprendimiento en pareja
Seguro has escuchado que “el amor y los negocios no se mezclan”, sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que cada vez más parejas toman la decisión de comenzar a emprender juntos y solo es cuestión de crear un plan que fortalezca la relación y al mismo tiempo contemple un compromiso laboral.
Si tú y tu pareja tienen una idea de emprendimiento, pero aún no se animan a comenzar, en esta edición de la revista Proteja su Dinero te damos a conocer los pros y contras de iniciar un negocio juntos, además de otros tips para alcanzar su meta sin afectar su relación.
Pros de emprender con tu pareja…
La confianza será una fortaleza: para mantener un negocio en forma óptima se requiere tener confianza en tu socio o socia, por tanto, al emprender con tu pareja no tienes que preocuparte por este punto, ya que, en teoría, es una de las personas en quien más confías y en la que puedes apoyarte para formar un equipo encaminado hacia el mismo objetivo, por lo que la distribución de las funciones, las tareas y responsabilidades no serán un problema, a diferencia de trabajar con un amigo o conocido.
Los unen nuevos lazos: al trabajar en un proyecto juntos nacerán nuevos vínculos que permitirán mejorar y fortalecer su relación, pero es importante saber separar el tiempo de trabajo con el personal.
Menor desgaste: para iniciar un negocio se tienen que diseñar estrategias, conseguir clientes, seleccionar personal y llevar un control, entre otras tareas; es decir, para que el negocio marche bien tendrás que dedicarle mucho tiempo, esfuerzo y esmero, por lo que tu pareja no solo será tu motivación, sino también tu mayor apoyo.
Menos obstáculos: ya sea que tu negocio funcione desde casa o en oficina, al trabajar juntos, algunas actividades como la planeación de tareas, la atención de cuestiones personales o la resolución de problemas, serán mucho más fáciles, ya que no lo delegarán a terceros.
Contras…
Existe una línea muy delgada: uno de los mayores retos al emprender con tu pareja radica en que de no tener cuidado, los problemas que lleguen a surgir en el negocio pueden trasladarse fácilmente al ámbito personal y viceversa, por ello es importante establecer límites.
Mucho tiempo juntos: algunas parejas creen que lo mejor para que su relación funcione es que pasen un tiempo lejos, para evitar hartarse o aburrirse. Para evitar que esto pase cuando inicien su emprendimiento, es importante crear un plan donde tengan espacios o actividades diferentes y así no perderse en la monotonía.
Falta de diversificación: un error común al iniciar un emprendimiento juntos, es que las parejas ponen todas sus esperanzas y metas financieras en una sola apuesta, por lo que corren el riesgo de que, si el negocio deja de funcionar o sucede algo inesperado, el ingreso de ambos corre peligro.
Condutips para emprender en pareja y no morir en el intento…
Como ya vimos, poner un negocio en pareja no es para todos. Pero si estás decidido o decidida de iniciar esta aventura con tu pareja, te daremos algunos consejos para que no mueran en el intento:
- Definan límites entre su relación y el negocio: es importante establecer límites en temas como el horario de trabajo y la división de tareas, esto ayudará a garantizar una convivencia sana.
- Los problemas del negocio se quedan en el negocio: para que tu relación y tu negocio funcionen bien, es importante que ambos acuerden no llevarse los problemas del negocio a casa, es importante que las dificultades que surjan se queden ahí.
- Visión y metas compartidas: hablar hacia dónde quieren llevar el negocio, eso les ayudará a luchar y planear metas encaminadas a ello.
- Cuentas claras: esto les ayudará a comprometerse y evitar posibles conflictos.
- En el negocio y el amor, la confianza no debe ser ciega: confiar en tu pareja no significa que debas permitirle licencias injustificadas u otras acciones que puedan afectar al negocio.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/263_pareja.pdf