Paola Almontes
De Finanzas con propósito.
Paola Almontes De León es especialista en Educación Financiera, con la misión de llevar conocimientos sólidos y accesibles sobre finanzas personales e inversiones a través de diversas plataformas y eventos en México y Latinoamérica. Empoderando a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas y mejorar su bienestar económico.
En esta ocasión, Paola nos dará sus mejores consejos para lograr que nuestras finanzas personales tengan un propósito adecuado en la vida diaria, descubre cómo lograrlo a continuación.
¿Cuáles son los principios fundamentales de las “finanzas con propósito”?
El principio de tener finanzas con propósito es entender que el dinero no es el fin en sí mismo sino, un medio para alcanzar nuestras metas y sueños. Implica tener claridad sobre nuestros objetivos financieros y cómo estos se alinean con nuestros valores y aspiraciones en la vida, es establecer metas concretas, planificar cuidadosamente y tomar decisiones financieras conscientes que estén en línea con nuestro propósito.
¿Cómo impacta en nuestra vida el darles un propósito definido a las finanzas personales?
Darle un propósito definido a organizar nuestras finanzas nos da claridad y dirección, pero sobre todo nos motiva a tomar decisiones financieras más inteligentes, así como a mantener el enfoque en nuestros objetivos a largo plazo. Además, nos permite vivir una vida más significativa y satisfactoria al utilizar nuestro dinero de manera consciente y alineada con nuestras aspiraciones.
¿Cuáles consideras que son los mayores obstáculos a los que se enfrentan las personas al iniciar la búsqueda de su libertad financiera y cómo pueden superarlos?
Los mayores obstáculos suelen ser la falta de Educación Financiera, el miedo al fracaso, las deudas, y la falta de disciplina y perseverancia. Para superarlos es muy importante educarse sobre finanzas personales, establecer un plan financiero claro, enfrentar el miedo al fracaso con confianza y determinación, gestionar las deudas de manera inteligente y desarrollar la disciplina necesaria para mantenerse enfocado en los objetivos.
¿Qué estrategias pueden ayudar a las personas a mantener esa libertad financiera una vez que la hayan alcanzado?
Es vital seguir aplicando los principios de inversiones y finanzas personales básicos. Esto incluye revisar y ajustar regularmente nuestro plan financiero y portafolio de inversiones, tener gastos controlados, diversificar nuestras fuentes de ingresos e inversiones, seguir educándonos en temas financieros y mantenernos flexibles frente a los cambios económicos y de vida.
¿Qué papel desempeñan las inversiones en el camino hacia nuestra libertad financiera?
Las inversiones tienen un papel crucial, ya que nos permiten hacer crecer nuestro patrimonio, y generar ingresos pasivos. Es importante invertir nuestro dinero de manera inteligente para que la inflación no disminuya su poder adquisitivo, así mismo diversificar nuestro portafolio en diferentes instrumentos como Cetes, SOFIPOS y activos de la Bolsa de Valores, hoy todos podemos iniciar en cada uno de estos activos desde $100 pesos.
¿Cómo podemos superar el miedo a incursionar en el mundo de las inversiones?
Para iniciar en el mundo de las inversiones, es fundamental conocer y familiarizarse con los diferentes tipos de inversiones y los riesgos asociados. También es importante comenzar con pequeñas cantidades de dinero y aumentar gradualmente la exposición a medida que adquirimos confianza y experiencia en el mercado.
¿Qué estrategias recomendarías para que podamos protegernos de la volatilidad económica en México y asegurar nuestro bienestar financiero?
Para protegernos de la volatilidad siempre es recomendable diversificar nuestras inversiones en diferentes activos, sectores y paises, desde México puede lograrse invirtiendo en ETFs y acciones de empresas extranjeras desde nuestra Casa de Bolsa.
Adicional, siempre debemos tener un fondo de emergencias, compuesto de 3 a 6 meses de nuestros gastos, que nos permita hacer frente a eventualidades e imprevistos, sin recurrir a nuestras inversiones.
¿Cómo consideras que impactan los cambios tecnológicos y la digitalización en el panorama financiero y nuestras oportunidades económicas?
Definitivamente los cambios tecnológicos y la digitalización están transformando el panorama financiero y ofreciendo nuevas oportunidades. Desde otorgarnos el acceso a plataformas de inversión en línea o desde el celular, hasta herramientas de gestión financiera personalizada y la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de redes y sitios web. Es importante aprovechar estas oportunidades y mantenernos actualizados sobre las nuevas tecnologías y tendencias.
¿Qué recomendaciones tienes para quienes desean comenzar su viaje hacia la libertad financiera, pero no saben por dónde comenzar?
Lo principal es comenzar educándose sobre finanzas personales, hoy en día hay muchos libros y hasta contenido gratuito en internet para empezar a aprender.
También es importante establecer metas claras y tomar el control de tu dinero, dirigir los recursos hacia lo que realmente importa, evita el gasto impulsivo y fomenta el ahorro e inversión que encaminan hacia la libertad financiera.
¿Qué tendencias financieras recientes consideras importantes?
Sin duda, estas tendencias incluyen el aumento de la digitalización y la adopción de la Inteligencia Artificial, estas llegaron para quedarse debido a su capacidad para transformar radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos, y se espera que su influencia continue creciendo a medida que se desarrollen nuevas aplicaciones y tecnologías.
Tambien está la popularidad de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, pero es importante evaluar cómo pueden afectar nuestras estrategias financieras y si coinciden con nuestas metas y perfil de inversionista.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/voz_290.pdf