Andrés Rodríguez Ledermann
Director General en Ualá México.
Andrés Rodríguez Ledermann es el Director General de Ualá en México y en esta edición de la revista Proteja su Dinero de la CONDUSEF nos platicó a detalle sobre las ventajas que tiene Ualá frente a las cuentas bancarias tradicionales, toma nota y descubre si los productos que ofrecen son para ti.
¿Qué es Ualá y cuál es su principal función en México?
Ualá es un ecosistema financiero que en solo 6 años logró desarrollar un producto sólido en América Latina. Fue lanzada en Argentina en octubre de 2017 con la misión de llevar los servicios financieros en América Latina al siglo XXI. Prueba de que estamos cumpliendo esta misión, es que, en un lapso muy corto, logramos que más de 7 millones de personas nos elijan en México, Argentina y Colombia.
Desde nuestra llegada a México hemos puesto el foco en que cada persona pueda pagar, cobrar, ahorrar y tener acceso a un crédito (construir historial), de forma fácil y sin letra chica, a través de una aplicación móvil gratuita. Todo, con la mejor tecnología, fácil y sin costos ocultos, y gracias a esto, hemos tenido una gran recepción.
Contamos con dos licencias bancarias ya integradas en los países en los que operamos. Gracias a eso, operamos con la seguridad de un Banco, pero al mismo tiempo no perdimos la esencia que una compañía financiera digital posee.
¿De qué forma incentiva Ualá a las y los jóvenes en temas de ahorro e inversión?
En México tan solo 4.5 millones de las y los mexicanos invierten con algún tipo de instrumento (menos del 3% de la población). Por esta razón, sumamos a nuestro ecosistema financiero la cuenta con rendimiento que ofrece el 15%. Esto nos ha convertido en la empresa financiera que ofrece la tasa más competitiva en el país y ha demostrado ser un instrumento de interés para nuestros usuarios y usuarias, ya que los depósitos han crecido significativamente desde entonces.
El rendimiento aplica para todos nuestros clientes con saldo en cuenta y sin condiciones de plazos. Con una solución fácil, segura y para todos. Y lo hacemos así porque queremos acompañar con una mejor experiencia a quienes están accediendo por primera vez al sistema financiero, pero también, a quienes ya lo tenían y no estaban conformes.
Adicionalmente, a través de nuestra plataforma gratuita de Educación Financiera, Aula Ualá (www.uala.mx/aula-uala), constantemente compartimos información relevante para que las personas, de cualquier edad, aprendan a manejar sus finanzas de forma saludable, haciendo principal énfasis en temas de ahorro e inversión.
¿Qué hace más atractiva una cuenta Ualá para los ahorradores?
Somos pioneros en ser una compañía de origen tecnológico que obtuvo una licencia bancaria en el mercado mexicano.
Combinamos lo mejor de los dos mundos: el tecnológico y el bancario. Gracias a la compra de un Banco en México (ABC Capital), ahora contamos con 1 de las 50 licencias bancarias del país. Esto nos permite ofrecer a cada cliente una garantía del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) con un seguro de aproximadamente 3 millones de pesos, mientras que empresas como las SOFIPOs, solo pueden ofrecer aproximadamente 200 mil pesos.
Una de las principales herramientas que implementamos para incentivar el ahorro de nuestros usuarios, es el rendimiento del 15% en cuenta, ofreciendo una de las tasas más competitivas que existen actualmente en el mercado mexicano.
Para acceder a este beneficio, las y los usuarios no necesitan un monto de apertura ni cumplir plazos mínimos, y pueden acceder a su dinero en cualquier momento sin ninguna restricción. Su dinero está protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) con un seguro de aproximadamente 3 millones de pesos por cliente, gracias a la seguridad de la licencia bancaria con la que la compañía cuenta actualmente. Para generar un rendimiento, no es necesario mover o transferir el dinero a algún apartado; los intereses generados se depositan diariamente en la cuenta del cliente sobre el saldo diario.
¿Cómo ayuda Ualá a una mayor inclusión financiera en México?
Uno de los mayores enemigos de la inclusión financiera son las barreras de acceso. En Ualá, al ser 100% digitales, nos vemos como una herramienta que puede ayudar a romper ese muro invisible. Ya que hay muchas personas que incluso no cuentan con acceso a las sucursales físicas. Esto se logra a través de la tecnología en donde tenemos una experiencia de usuario muy intuitiva y el foco es que nuestros productos sean fáciles.
Además, contamos con una buena propuesta de seguimiento y atención a clientes. De este modo podemos seguir de la mano el crecimiento financiero del usuario y proporcionarle todas las herramientas que puede llegar a necesitar.
La calificación crediticia, también puede ser una barrera para poder acceder a productos de crédito, esto lo estamos solucionando al generar nuestra propia metodología de evaluación llamada Ualá Score, con la que el uso de la cuenta con rendimientos y llevar un buen comportamiento en las finanzas tiene un peso fuerte para obtener un crédito. Con esto, estamos en posibilidad de brindar más oportunidades alternativas a la calificación de Buró como fuente de información única para la evaluación. Con Ualá Score apuntamos a crecer mucho en aumentar el acceso al crédito. Pronto tendremos más novedades sobre esto.
¿Qué oportunidades de innovación en el mercado financiero mexicano prevén en un futuro cercano?
Sin duda alguna, la implementación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero será una de las principales tendencias en el ecosistema, ya que confiamos en que impulsa la eficiencia, la interacción con nuestros usuarios y usuarias y la velocidad en la creación de productos.
Para nuestra vertical de crédito, como se mencionó anteriormente, implementaremos el Ualá Score, el cual usará inteligencia artificial para hacer mediciones. Por otra parte, también implementaremos inteligencia artificial para productos enfocados en PyMEs, a través de su solución de cobros Ualá Bis, con lo que podemos predecir el volumen de ventas que procesa un comercio y anticipar en caso de recibir contracargos.
¿Qué tan importante es la atención al cliente para ustedes como un Banco sin sucursales?
En Ualá tenemos como prioridad la atención a las y los usuarios. Las personas están siempre en el centro de nuestras decisiones. Esto implica comprender sus necesidades y cómo percibe y usa los productos.
La tecnología permite acortar distancias: a través de nuestros canales oficiales de atención al cliente, en vivo, mediante chat en la app, mail y redes sociales. Recientemente, hemos mejorado dichos canales. Siempre, nos enfocamos en accionar de forma inmediata, cercana y eficiente. Queremos transmitir contención y seguridad, ya que se trata nada más y nada menos que del dinero de nuestros usuarios y usuarias.
Realizamos encuestas, medimos la atención al cliente, revisamos las métricas de nuestras campañas y corregimos, siempre con base en datos. Con esto logramos crear una experiencia hacia el cliente fácil y transparente.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2024/07/voz_292.pdf