El origen secreto de san valentín
¿Qué compramos en estas fechas?
¡Hola, Peque!
Como sabes, el 14 de febrero celebramos el Día del Amor y la Amistad, también conocido como el Día de San Valentín. Pero, ¿alguna vez te has preguntado, cuál es el origen de esta festividad o por qué lleva ese nombre? Si la respuesta es sí, te invitamos a realizar un emocionante recorrido para descubrir cómo surgió este día y cómo se convirtió en la celebración que conocemos hoy.
Un viaje en el tiempo
Para conocer su origen, debemos retroceder al siglo III d.C., durante el Imperio Romano. En ese tiempo, el emperador Claudio II emitió una ley que prohibía el matrimonio entre jóvenes, pues consideraba que los hombres solteros eran mejores soldados al no tener ataduras familiares.
En respuesta, Valentín de Terni, un sacerdote cristiano, desafió la prohibición y comenzó a realizar bodas en secreto para las parejas jóvenes, defendiendo el amor por encima de la ley. Al descubrirlo, el emperador lo encarceló, sentenció a muerte y fue ejecutado el 14 de febrero del año 270. Por este acto de valentía y amor, se le recuerda como el patrón de los enamorados, dando origen a la celebración que conocemos hoy.
De una tradición religiosa a una celebración romántica.
A lo largo de los años, la leyenda de San Valentín se extendió por Europa y más allá, transformándose y adaptándose a diversas culturas. Con el tiempo, surgieron los primeros símbolos asociados con el Día de los Enamorados: los corazones, las flechas de Cupido y las cartas de amor. La celebración se popularizó y se convirtió en una tradición arraigada en muchas culturas, aunque con matices y costumbres propias de cada región.
En la Edad Media, el amor se convirtió en un tema central de la poesía y literatura, con canciones y poemas dedicados a celebrarlo. Esta visión romántica influyó profundamente en la festividad, transformándola en una oportunidad para expresar sentimientos profundos y secretos. Así, las cartas de amor, escritas a mano y adornadas con versos y dibujos, se volvieron un elemento esencial de esta tradición.
Con el paso de los siglos, San Valentín evolucionó, adaptándose a los cambios sociales y culturales. En los siglos XIX y XX, la industrialización transformó la celebración, ya que la producción en masa de tarjetas, chocolates y otros regalos convirtió el Día de los Enamorados en una importante fecha comercial.
Hoy en día, es una de las celebraciones más importantes y aunque sigue siendo un día para mostrar cariño y amor, también se ha convertido en una fecha especial para las tiendas y los negocios, pues cientos de personas compran detalles para regalar. En México, por ejemplo, muchas personas lo celebran intercambiando regalos como chocolates, flores y cartas.
¿Qué compramos?
Los ramos de rosas rojas son los favoritos, ya que simbolizan el amor, además, los chocolates en forma de corazón y peluches se han vuelto regalos muy populares, checa el costo de cada cosa:
San Valentín en el mundo.
- En Japón, el 14 de febrero, las mujeres regalan chocolates a los hombres, y un mes después, el 14 de marzo, ellos devuelven el gesto con regalos más elaborados.
- En Finlandia, el Día de San Valentín es más una celebración de la amistad que del amor romántico y se llama Ystävänpäivä.
- En Noruega, el día se celebra con una tradición llamada “Gaekkebrev”, donde los hombres escriben poemas románticos de forma anónima. Si las mujeres adivinan quién los envió, ellos les regalan chocolates durante la Pascua.
La historia de San Valentín nos enseña que el amor y la amistad pueden inspirar grandes gestos, pero también pequeñas acciones que dejan huella. Recuerda que lo más importante no es cuánto gastes, sino el cariño que pongas en cada detalle.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/valentin_299.pdf