No pierdas tu independencia financiera

Toma tus previsiones.

Llegó el mes de septiembre y con él celebramos las fiestas patrias, una de las más importantes fechas históricas de nuestro país y en donde no puede faltar la tradicional cena del 15 de septiembre, acompañados de familiares y amigos.

Al grito de “Viva México”, millones de mexicanos revivimos año con año la gesta heroica de independencia con una gran fiesta que incluye: comida, botana, música, adornos y alguna prenda alusiva a la fecha, música de mariachi y, ¿por qué no?, un buen tequila.  

Si bien, pocos mexicanos pasan por alto esta fiesta, debes tener en cuenta que la celebración representa un gasto extra en tus finanzas, así que toma tus previsiones para que ello no represente un quebranto a tu economía.

  • De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor* sobre hábitos de consumo en estas fiestas, el 74% de los mexicanos celebramos de alguna forma el 15 de septiembre.
  • Un 65% lo hace con una cena en casa, en la de familiares o amigos; otro 14% cena fuera de casa, en algún restaurante, fonda o puesto ambulante; en tanto que un 16% no sabe si cenar en casa o fuera.
  • Señala que 1.5 millones de personas se toman el 15 y 16 de septiembre para tener unas mini-vacaciones fuera de la ciudad, gastando en promedio 4 mil pesos por persona.
  • Algunos otros prefieren quedarse, pero les gusta salir a celebrar a algún restaurante. Según un sondeo realizado por la Profeco, en diversos establecimientos de la zona centro de la Ciudad de México, una familia necesita, en promedio, entre $200 y hasta $1500 pesos por persona para el festejo.

Así que si quieres evitarte un dolor de cabeza (provocado no exactamente por el tequila), es importante que definas con anticipación una cantidad de dinero a gastar, que moderes tu consumo y te ajustes a ese presupuesto.

Recuerda que cenar en familia o amigos siempre representará un gasto menor que acudir a un restaurante o bar, así que si quieres pasarte una velada muy divertida y con pocos gastos, ponte de acuerdo con tus seres queridos y organiza la celebración.

En su libro Reconfiguración Financiera, Alejandro Saracho Rosales, experto en finanzas personales y empresariales, plantea una estrategia de administración financiera, la cual te puede ayudar a organizar tu economía para éstas y las fiestas que están por venir.

El especialista reconoce que una parte de los ingresos mensuales de cualquier trabajador debe considerar un gasto para la diversión, la cual recompensa tus logros y esfuerzos, pero el experto sugiere que no destines más del 10% de tus ingresos.

 

Según la encuesta de la empresa de investigación de mercados Master Research, los personajes con los que más nos identificamos los mexicanos el Día de la Independencia son: Miguel Hidalgo, que para el 81% de los encuestados es el más popular y más recordado, seguido de José María Morelos con 55% e Ignacio Allende con un 29%.

 

Saracho Rosales comparte algunos consejos que te funcionarán a la hora de tomar decisiones para este 15 de septiembre:

  1. Revisa el dinero que tienes disponible para tu diversión y a partir de este, planea tus fiestas y celebra dentro de tus posibilidades.
  2. Ya sea que quieras festejar en casa o ir a un restaurante o bar. Ten un presupuesto destinado para los gastos que realizarás y no lo excedas. Si las compras superan el presupuesto que tienes disponible, simplifica algunos gastos sin sacrificar tu cartera.
  3. Normalmente todos los servicios suben los precios relacionados con la época de consumo, por eso se te recomienda realizar tus compras con anticipación y consumir inteligentemente.
  4. Si ya hiciste una lista para lo que vas a comprar y tienes contemplado el precio, no lleves dinero extra “por si se ofrece”, de nada servirá que hayas realizado tu presupuesto.
  5. Es común ver en las tiendas elementos de decoración, comida y cosas alusivas a la época de celebración. Evita gastos innecesarios y piensa primero si lo necesitas antes de comprarlo (tómate un momento, puede ser decisivo).
  6. No asumas todos los costos. Júntate con los amigos cercanos para armar un presupuesto y repartir en partes equitativas todos los gastos.
  7. Evita usar tarjetas de crédito. La euforia de las celebraciones nos lleva al clásico tarjetazo; lo recomendable es hacer uso de este instrumento de pago cuando se trate de un bien duradero.

 

¿Sabías que en la celebración del Grito de Independencia…

El platillo favorito que se consume es el pozole (53%), seguido de los tacos (24%) y los chiles en nogada (10%).

pozole

La bebida favorita es la cerveza (40%), le siguen el tequila (31%) y el whisky (20%).

cerveza

El 75% de los consumidores pagan sus gastos en efectivo, 11% opta por dividir el pago entre varias personas, y sólo 8% lo hace con tarjeta de crédito.

dividir

Durante el festejo de las fiestas patrias del 2017 se registró una derrama económica mayor a los 17 mil millones de pesos.

efectivo

 

Recuerda: En estas fiestas patrias, antes de utilizar tu tarjeta de crédito, evalúa si en un momento de euforia vale la pena endeudarte. Es fácil que se te pase la mano y acabes gastando por arriba de tus posibilidades. No veas a tu tarjeta como un dinero extra. Las tarjetas de crédito son dinero por el que deberás pagar intereses.

 

 

* “Resultados del sondeo en línea sobre hábitos de consumo con motivo del festejo del 15 de septiembre”, elaborado por Profeco en septiembre de 2016.

Descarga el pdf de este artículo, da clic aquí