Quién es quién en el envío de remesas
Conoce la tarjeta Finabien.
¿Sabías que las remesas juegan un papel muy importante en la economía de México y que son una fuente vital de ingresos para miles de familias? De acuerdo con el Banco de México, de enero a septiembre del presente año, ingresaron al país 47 mil 71 millones de dólares, cifra mayor a la de 42 mil 978 millones de dólares registrada en el mismo periodo de 2022.
Y si de enviar remesas se trata, Financiera para el Bienestar (FINABIEN), se ha convertido en una opción eficiente y segura, simplificando su proceso de envío de forma fácil y rápida, con tarifas competitivas, lo que se garantiza que una mayor cantidad de recursos llegue a las manos de las familias receptoras.
¿Cómo enviar tus remesas desde Estados Unidos?
Existen dos canales: el canal tradicional y el digital.
El primero consiste en que identifiques una empresa remesadora. FINABIEN trabaja con prácticamente todas las remesadoras, ya sea en forma directa o a través de empresas denominadas agregadoras, lo único que debes decir es que deseas que “tu dinero llegue a TELECOMM, ahora FINABIEN”.
Acude a la agencia de la empresa remesadora de tu preferencia y solicita realizar un envío de dinero a México.
Puedes comparar las comisiones que cobra cada remesadora así como el tipo de cambio y saber cuánto dinero recibirá tu familia en México. Esto se te informará en la ventanilla desde la cual envías tu remesa.
Indica a la remesadora la opción del punto de pago a donde quieres enviar el dinero.
Informa a tu familiar que pase a la sucursal FINABIEN más cercana y listo, puede cobrar su remesa en efectivo.
Para usar el canal digital de FINABIEN, puedes obtener tu tarjeta FINABIEN en algún consulado o solicitarla directamente desde internet (www.finabien.gob.mx) desde donde te llegará a tu domicilio en menos de una semana. Para dar de alta tu tarjeta FINABIEN USA, basta que tengas alguna de las siguientes identificaciones: INE, Matrícula consular, Pasaporte de Estados Unidos o México o Licencia de Manejo de Estados Unidos o de México. La tarjeta es gratis, si la pides por correo, el envío te costará 5 dólares solamente.
En cuanto tengas tu tarjeta, baja tu aplicación FINABIEN y envía a través de ella una remesa a una tarjeta FINABIEN México que tu familiar puede obtener gratis en cualquier oficina de FINABIEN, antes TELECOMM. Para obtener la tarjeta FINABIEN México, basta con que presenten INE, dé un domicilio, correo electrónico y un depósito de 50 pesos que van al saldo de su cuenta.
Pide a tu familiar que obtenga la tarjeta gratis en cualquier sucursal FINABIEN en México, que baje la aplicación FINABIEN, y dé de alta su número en la aplicación y envía la remesa por sólo 3.99 dólares americanos.
Para enviar tus remesas desde Estados Unidos debes obtener la tarjeta Financiera para el Bienestar.
Depósitos en Efectivo.
En Estados Unidos
- Se puede depositar dinero a la tarjeta FINABIEN USA a través de la red de comercios o tiendas de conveniencia en EEUU (Walgreens, CVS, Seven Eleven, Walmart, etc.) o a través de una transferencia interbancaria (ACH).
En México
- Se puede depositar en cualquier sucursal FINABIEN y no se cobra comisión, o bien a través de transferencias interbancarias de cualquier banco mexicano.
- No existe un límite por transacción, por día y por cuenta.
Tanto la Tarjeta FINABIEN USA como la Tarjeta FINABIEN México, son un medio de pago nacional e internacional en cualquier establecimiento donde acepten tarjetas VISA o Master Card.
Para más información ingresa a:
Micrositio Remesas: https://finabien.gob.mx/gobmx/remesa-paisano/ o https://www.gob.mx/finabien